Xiaomi Mi Notebook Pro, análisis: ante el reto de mantener la mejor calidad/precio en una gama alta
- Kevin Valdez
- 11 sept 2018
- 6 Min. de lectura
Aunque mucho más conocida por su familia de smartphones y accesorios de todo tipo, los portátiles conforman una gama de productos de Xiaomi más que interesantes en lo que casi siempre destaca la marca china: relación calidad/precio.
El Xiaomi Mi Notebook Pro es uno de los productos que si estás interesado en él, aquí tienes la review del Xiaomi Mi Notebook Pro de Blisstore.
Ficha técnica del Xiaomi Mi Notebook Pro
Como es marca de la casa, Xiaomi ha ensamblado en un diseño muy interesante una serie de componentes de alto nivel y última generación que, a vista de pájaro y mirando la etiqueta inicial de precio, se asoman a una buena relación calidad/precio.

De esta ficha técnica cabe destacar en primer lugar el uso de procesadores Core i5 e i7 de octava generación, una generosa batería, mínimo de 8 GB de RAM DDR4 y unidades SSD NVMe (incluyendo una segunda ranura M.2 libre por si quieres mejorar el almacenamiento). Sin embargo, en otros apartados que mencionaremos más adelante, como la pantalla o la tarjeta gráfica escogida, este modelo creemos que hace justicia a un apellido Pro del que, al menos en esos puntos, no esperábamos tanto.
Elegante diseño y buen acabado sin marca alguna
Siendo un producto de Xiaomi, de este Mi Notebook Pro no podíamos esperar más que un gran acabado y un diseño cuidado. Así ha sido. El Xiaomi Mi Notebook Pro tiene una sólida construcción en aluminio, y los detalles alrededor de su fabricación son positivos, desde la bisagra hasta el remate de los bordes, para los que el fabricante ha escogido la vía recta y algo agresiva frente a las curvas de muchos modelos de ultrabooks de los últimos años.

El portátil resulta elegante (el acabado mate en el que no quedan huellas es clave), llamativo y sorprende algo no muy habitual: un diseño sin marca/logo de Xiaomi alguna a la vista, ni en la parte interior ni en la carcasa. Tan solo en la parte inferior podemos encontrar el logo de Mi y de manera muy discreta. Curiosamente puede ser este detalle de no tener nada sobre la marca a la vista en el diseño del portátil el que los haga reconocibles entre el público. Sin embargo y no precisamente por sorpresa, lo habitual estos días de paseo con él ha sido que lo confundían con un MacBook Pro de Apple, al menos en la distancia. Que solo tengamos disponible el color gris oscuro y esas líneas tan rectas en el diseño es lo que tiene.

La extrañeza (y peso) de un portátil de 15,6 pulgadas
El equipo tiene un poco más de 1,5 cm de grosor, pero al pasar varias semanas con él lo que sorprende es su peso, de prácticamente dos kilogramos. Aquí la elección de aluminio en vez de otras aleaciones más ligeras (y caras) pasa factura, y del Mi Notebook Pro vas a poder decir que no lo llevas encima. Además, cuando lo coges, transmite una sensación de ser un equipo macizo y que pesa menos de lo que sus cifras indican. Efecto que no ocurre así con casi la totalidad de portátiles de más de 15 pulgadas.

Buena conectividad aprovechando el espacio
Reducir grosor, peso y demás en un portátil suele llevarse en el camino una buena serie de puertos. Con más o menos razón. En el caso del Xiaomi Mi Notebook Pro, sus dimensiones permiten que venga bastante bien preparado a nivel de conectividad y puertos disponibles.

En el lado izquierdo podemos encontrar dos puertos USB 3.0, el conector de auriculares y una salida HDMI de tamaño completo. Ya en el lado derecho queda sitio para los dos puertos USB-C y un lector de tarjetas. Los puertos USB-C son Gen.1, pero no idénticos en funcionalidad, por lo que solo el primero sirve para la carga del equipo así como para la salida de vídeo. El segundo se queda solo como puerto USB clásico pero con conector tipo C.

Gran pantalla , digno de llevar el apellido Pro
Ya sentado (en casa, la cafetería, la mesa del lugar de trabajo ...), abres la tapa y te encuentras con el magnífico esplendor casi perdido de una pantalla de 15,6 pulgadas en un portátil.

La de este Xiaomi Mi Notebook Pro tiene una resolución de 1080p, suficiente a nivel de densidad de píxeles.
En términos globales, la pantalla del Xiaomi Mi Notebook Pro se ve bastante bien, con buenos ángulos de visualización, reproducción del color y brillo correcto.

Si tenemos intención de usar este Mi Notebook Pro para disfrutar de contenido multimedia, a la buena diagonal de la pantalla hay que añadir un sonido bastante potente. Está firmado por Harman y contamos con dos altavoces situados bajo el teclado y que tienen dos salidas bajo la carcasa, aunque la sensación sonora es de que el audio proviene de todo el equipo.
Un touchpad y teclado de mucho nivel
La similitud a nivel de diseño con el Macbook Pro de Apple tiene un efecto secundario muy beneficioso: el tamaño y calidad del touchpad. No es lo habitual en portátiles Windows y menos a este nivel de precio.
El touchpad del Xiaomi Mi Notebook Pro aúna tamaño y calidad de construcción, parece que con cristal (Xiaomi no da información al respecto de manera oficial) recubriéndolo, lo que facilita que gestos y deslizamientos funcionen a la perfección.

En ese touchpad tenemos, como en el modelo Air más completo, un lector de huellas compatible con Hello de Windows, lo que nos permite identificarnos en el sistema con un simple gesto. De esas cosas, como en los smartpthones, que una vez que pruebas (y funciona bien) ya no quieres dejar de usar en otros equipos. Es tan intuitivo que, tras la vuelta a otros portátiles, es un gesto que tiendo ya a hacer de manera automatizada.

Sobre el teclado en sí, tiene buen tamaño, con teclas separadas de tipo chiclet, recorrido correcto, pero al tacto, la respuesta me ha parecido suave y que no cansa con el tiempo.
El teclado es retroiluminado, la cual activamos de manera manual.

Core i7 y Nvidia MX150
El interior del Xiaomi Mi Notebook Pro tiene como protagonistas a los Core i5 e i7 de octava generación. Como unidad de almacenamiento Xiaomi ha integrado un SSD de 256 GB; no hay más opciones en ese aspecto, pero existe una segunda ranura M.2 accesible si retiramos los tornillos de la tapa inferior. En cuanto a la memoria RAM, tenemos configuraciones de 8 o 16 GB DDR4. De la parte gráfica se encarga la tarjeta dedicada de entrada de Nvidia, la MX150.
Con el uso de los Core i5 e i7 de última generación de Intel, este equipo de Xiaomi ha tenido que reforzar la refrigeración. Lo hace con dos ventiladores que no tardan mucho en conectarse incluso con tareas poco exigentescomo la simple navegación web, aunque lo hacen de manera intermitente. El ruido es pues bastante continuado aunque no elevado durante el trabajo con este portátil de Xiaom.

Para la entrada/salida de aire contamos con una amplia zona en la parte inferior, que queda muy ligeramente elevada por medio de unos tacos de plástico, así como la salida principal de aire caliente situada bajo la pantalla aprovechando el espacio que queda en la zona de la bisagra.
En cuanto a las temperaturas de funcionamiento y el calentamiento con cargas intensas de trabajo, ningún problema. Las zonas que sí que elevan su temperatura están alejadas de donde solemos apoyar las manos, aunque si vamos a usarlo en algún momento sobre las rodillas, en ese caso sí que seremos capaces de notarlo.

Buena autonomía para un equipo tan grande
Algo de miedo le teníamos al Xiaomi Mi Notebook Pro después de nuestra experiencia con el modelo Air de 12 pulgadas y su escasa autonomía. Pero pronto se disiparon. La capacidad de su batería es de 60 Wh, lo que unido al buen comportamiento de sus componentes a nivel de consumo, nos dejan una autonomía muy interesante para un equipo con esta diagonal de pantalla.
En el primer escenario de uso, el de un equipo para tareas ofimáticas, de navegación web y algo de vídeo, con WiFi de uso continuado, el Xiaomi Mi Notebook Pro medió unas 9 horas, un dato más que correcto. Si la dedicación es de solo reproducción de vídeo, sin Wifi y con brillo al 50%, nuestro test nos marcó de media 12 horas y 15 minutos de aguante. Por último cargamos The Division con carga gráfica baja y logramos estar jugando de forma continua cerca de 3 horas.
La carga, que se realiza por medio del puerto USB-C superior de la parte derecha (se enciende el LED en rojo mientras se están cargando, el cual pasa a verde cuando se han completado), permite alcanzar el 50% en menos de 50 minutos, partiendo del 5% de batería, momento en que el Xiaomi Mi Notebook Pro se apaga por batería baja. Para la carga completa tardamos poco más de dos horas.

Xiaomi Mi Notebook Pro, la opinión y nota de Blisstore
De nuevo estamos ante un producto de Xiaomi de electrónica pura y dura, y donde, al probarlo, nos hemos encontrado con un clásico: acabado y prestaciones por bastante menor precio que otros. En el caso del Xiaomi Mi Notebook Pro, es complicado no recomendar este portátil en general por acabado, batería y especificaciones siempre mirando el precio que pagamos por él.
Curiosamente sus propios hermanos pequeños, los Air de 13 pulgadas, con la misma configuración interna, son duros rivales si pretendemos conseguir movilidad y no tanto una pantalla de 15,6 pulgadas que no ofrece más extra que esas pulgadas.
Comments