top of page

DEFINICIÓN DE FINCA

En el latín es donde podemos exponer que se encuentra el origen etimológico del término que ahora nos ocupa. Exactamente hay que indicar que deriva de una palabra del latín vulgar: “figicare”, que, a su vez, emana del verbo “figere”, que puede traducirse como “clavar”.



La noción de finca se emplea para nombrar a un inmueble, que puede ser una propiedad urbana o rural. Una finca, por lo tanto, puede tratarse de una vivienda con diferentes características, aunque el término suele asociarse a la tierra o al predio en general que incluye el edificio en cuestión.


Las fincas son inmuebles que abarcan un cierto terreno que se encuentra delimitado. Dicha delimitación puede realizarse con una escritura de propiedad y/o a través de un elemento físico, como una valla o una reja.


El posible uso de una finca se enmarca en la regulación urbanística de cada región. Las fincas urbanas, en este marco, suelen destinarse a vivienda. Las fincas industriales, en cambio, se orientan al desarrollo de distintos procesos productivos, mientras que las fincas rústicas permiten prácticas agropecuarias.


Es importante tener en cuenta que la definición de finca varía según el país y la legislación. En naciones latinoamericanas, la idea de finca se asocia a las propiedades urbanas, mientras que las fincas rústicas se conocen como estancias o ranchos.

En España, existen varios barrios de la ciudad de Málaga que se llaman finca. Finca La Palma, Finca Monsálvez y Finca La Hacienda son algunos de ellos.




 
 
 

Comments


bottom of page