Cómo elegir la casa perfecta para tu familia
- Kevin Valdez Remax Zona
- 17 jul 2020
- 2 Min. de lectura
La seguridad de la zona y la distribución de los espacios serán clave para la convivencia armoniosa en familia.

Al crecer la familia, muchas dudas surgen con respecto a cómo escoger la casa adecuada para vivir con niños. Se requiere espacios más prácticos, más almacenaje y también seguridad para los pequeños. Las ofertas que encontramos en el mercado son casi infinitas, por lo que debemos adaptar nuestra búsqueda a las necesidades específicas que tengamos.
Por ello te ofrecemos algunos consejos si estás pensando en comprar un nuevo lugar para vivir con tu familia:
1. Estudia la zona donde vas a comprar
Al comprar una casa, la seguridad de tu familia debe ser una prioridad. A través de una búsqueda en Internet, asegúrate que no hayan sucedido eventos de inseguridad en esa zona. Asimismo, tienes que considerar la cercanía de colegios, centros de salud y zonas de entretenimiento como parques y museos. También puedes considerar la cercanía de bodegas y supermercados.
2. Conoce toda la información de la vivienda
Antes de tomar la decisión de comprar una vivienda, debes tener la seguridad de que todos los papeles están en orden. Por ello, solicita el registro de la vivienda y confirma que todo se encuentra de acuerdo al documento. Datos como el distrito exacto donde se encuentra, la calificación urbanística y la descripción física de la casa te permitirán evitar contratiempos en caso de que quieras hacer modificaciones.
3. Busca una casa con un tamaño que se adapte a tu familia
El tamaño de la casa que vas a adquirir debe ser en función de tus necesidades y prioridades. Aunque tus ingresos económicos serán el factor determinante para comprar una casa más grande, los espacios recomendados son:
40-60 m2: para personas solteras o parejas.
60-80 m2: para familias de 3 personas.
80-100 m2: para familias de 4 personas.
En caso no puedas costear una casa tan grande en la zona que buscas, es importante mantener la mente abierta. Siempre existen zonas residenciales en las afueras y barrios más baratos o más alejados de los centros urbanos donde el precio desciende.
4. Ten en cuenta la distribución de los espacios
Distribuir de forma correcta los espacios de la casa será la clave para una convivencia armoniosa y acogedora. Para ello, podemos hacer uso de trucos de decoración y arquitectura. Opta por colores claros en las paredes para dar mayor profundidad a los espacios. Asimismo, procura contar con una cocina americana, de modo que dos espacios donde más tiempo se pasa (comedor y cocina) se fundan en uno solo más grande y funcional que permita la comunicación con los pequeños.
Comments